A través de un comunicado de la Secretaría de Gobierno, se dio a conocer que en el estado de Guanajuato ya se permitirá el matrimonio igualitario.
En el comunicado se puede leer que a partir del 20 de diciembre, en todas las oficialías del estado de Guanajuato se reconocerá y materializará el derecho que tienen todas las personas, sin importar su preferencia sexual, a contraer matrimonio si así fuera solicitado sin recurrir a ningún tipo de recurso legal para que la unión se lleve a cabo.
Informa igualmente que esto se da en cumplimiento de los artículos:
De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Primero, párrafos tercero y quinto
- Cuarto, párrafo
- Diecinueve, segundo párrafo
De la Constitución Política del Estado de Guanajuato
- Artículo primero
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
- Artículo 2.1
Jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- 1a./J. 84/2015 (10a.)
- 1a./J. 86/2015 (10a.)
En donde todos ellos establecen que es obligación de todas las autoridadesde orotgar la proteccióm más amplia de los derechos humanos, la prohibición de toda discriminación por razón de opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente cobntra la dignidad himana y que con ello se menoscabe los derechos y libertades.
Es así como Guanajuato, uno de los estados más conservadores, se suma a la CDMX, Campeche, Chihuahua, Colima, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Querétaro y Sonora en permitir el matrimonio igualitario.
Los estados donde existe el matrimonio igualitario por fallo de la corte son: Chiapas, Puebla, Jalisco, Nuevo León y Baja California.
Es así como el estado de Guanajuato atendió a una de las principales demandas de la comunidad LGBTTTI en favor de la inclusión.

Lee esto: En el tema de la Migración, Guanajuato se posiciona como referente a nivel internacional este 2021