La Pascua es la celebración más importante del cristianismo, donde se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día de haber sido crucificado.
Se trata de establecer su paralelo con la celebración judía que recuerda el paso del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto hacia la libertad y, eventualmente, a la tierra prometida.
Lo cristianos celebran el paso de Jesús de la muerte a la vida. Las celebraciones giran en torno a Cristo resucitado, junto a sus discípulos, antes de subir al cielo.
Caminemos hacia la Pascua con su perdón. Porque Cristo intercede continuamente ante el Padre por nosotros y, mirando nuestro mundo violento y herido, no se cansa nunca de repetir: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) April 11, 2022
Con la Pascua se da término a la Semana Santa, comenzando un período, al conocido como tiempo pascual. Este tiempo se celebra durante cincuenta días, finalizando el Domingo de Pentecostés.
Te podría interesar De las playas conoce cuál es la única sucia en México, según Cofepris
¿Qué significa para los judíos?
En el pueblo judío, anterior al nacimiento de Cristo, era una fiesta de pastores en la que se mataba un cordero para pedir la fecundidad. Después, se empezó a celebrar la liberación del pueblo judío de la esclavitud de Egipto. En la Pascua los judíos celebran el paso del Mar Rojo del pueblo hebreo hacia la liberación de la esclavitud.
¿Cuál es el significado de los huevos de Pascua?
El huevo es un símbolo que representa el inicio de la vida y la fertilidad. Para los cristianos, simboliza la Resurrección de Jesús Cristo y la esperanza de una nueva vida.
La tradición de regalar huevos el Domingo de Pascua es muy antigua y común en los países de Europa central, Inglaterra y Estados Unidos.
