Que se audite a la SEDESHU, porque no apoya a la ciudadanía: Morena GTO

SEDESHU

Comparte en:

El grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Auditoría Superior del Estado realice una auditoría específica concomitante a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) de los programas sociales a su cargo.

Dicha auditoría a la SEDESHU deberá abarcar todas las operaciones de los programas y proyectos seleccionados que se lleven a cabo durante el ejercicio fiscal de 2023 y un dictamen general en el que se emita una opinión fundamentada acerca de la calidad y correcto apego de los programas y proyectos evaluados.

La congresista Irma Leticia González Sánchez dijo que la eficacia de la SEDESHU se ha visto muy limitada por el modelo de desarrollo guanajuatense y la orientación electoral de la política social.

Afirmó que el modelo de desarrollo guanajuatense se ha centrado en la atracción acrítica de inversiones, el respaldo estatal del sector privado, la renuncia a la participación estatal dentro del sector productivo y la renuncia a la revisión e impulso de mejores condiciones laborales, lo que ha tenido un impacto negativo sobre los salarios y, en consecuencia, sobre los ingresos de la población.

González Sánchez también apuntó los guanajuatenses no pueden adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo por una evolución desfavorable para la clase trabajadora de la entidad y que esto a incrementado la pobreza.

Precisó que en los programas sociales predomina una asignación presupuestal injustificada y una cultura de la focalización ineficaz; como la SEDESHU.

Se inscribieron para hablar en contra de la propuesta los diputados Javier Alfonso Torres Mereles y Víctor Manuel Zanella Huerta; mientras que para pronunciarse a favor la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández y el congresista David Martínez Mendizábal.

Torres Mereles se refirió a la pobreza que existe a nivel nacional y a la fábrica de pobres que se está generando en la actual administración federal por su política social. Apuntó que la solicitud de auditoría no tenía razón porque no había un solo argumento para sostenerla, porque los programas de operación de gobierno del estado tienen reglas claras y transparentes.

Mientras que Alma Edwviges Alcaraz Hernández indicó que  avalar el exhorto era apoyar la rendición de cuentas en el estado, por lo que una auditoría de los programas sociales de la SEDESHU era una forma de dar claridad al uso de los apoyos a la ciudadanía.

El punto de acuerdo no fue aprobado, por lo que se instruyó su archivo definitivo.

Lee esto: Selección Mexicana: Podrían vetarle juegos en EU por grito homofóbico