El 27 de abril se celebra el Día Internacional del Código Morse, una fecha que conmemora la creación de uno de los sistemas de comunicación más antiguos y utilizados de la historia.
El código Morse fue inventado por Samuel Morse en 1837 y fue fundamental en el desarrollo de las comunicaciones a larga distancia.
La historia se remonta al siglo XIX, cuando Samuel Morse, un inventor y artista estadounidense, desarrolló un sistema de comunicación basado en la transmisión de señales eléctricas a través de cables telegráficos.
Morse ideó un sistema de puntos y rayas que representaban letras y números, y que permitía a los operadores telegráficos transmitir mensajes a larga distancia con rapidez y eficacia.
Este código se popularizó rápidamente en todo el mundo y se convirtió en el medio de comunicación más utilizado en el mundo de las telecomunicaciones durante gran parte del siglo XIX y XX.

Los operadores telegráficos se entrenaban para reconocer los patrones de puntos y rayas y eran capaces de transmitir y recibir mensajes a una velocidad impresionante.
Con la invención del teléfono, la radio y posteriormente la tecnología digital, el código Morse fue perdiendo relevancia y su uso se limitó a algunos campos específicos, como la navegación marítima y la aviación.
Sin embargo, el código Morse sigue siendo utilizado hoy en día en algunas áreas, como en la comunicación con naves espaciales y en la transmisión de señales de emergencia.
Además, muchos aficionados a la radio y la electrónica siguen interesados en el código Morse y lo consideran un aspecto importante de la cultura y la historia de las telecomunicaciones.
Muchas estaciones de radio siguen utilizando el código Morse como una forma de comunicación y algunos operadores telegráficos todavía transmiten mensajes utilizando este sistema.