Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (Giff) viajó junto con Pablo Balderas, Katherine Ruiz Muro, Sofía Cano Pérez y Arturo Flores, entusiastas cineastas guanajuatenses y uno poblano, al Festival de Cine de Cannes, que recién acaba de culminar.
A su regreso a San Miguel de Allende, la directora del GIFF nos compartió sus impresiones con respecto a este viaje en entrevista vía zoom.
“Nos fue muy bien, cada año llevamos un programa especial de lo mejor del Giff para Canes, este año llevamos Viva México, estuvimos haciendo mucho la promoción del cine mexicano, y particularmente el cine guanajuatense, llevamos seis películas, cuatro cineastas nos acompañaron, tres proyectos guanajuatenses y un cineasta nacional, es de Puebla, pero trabaja desde la Ciudad de México”, destacó.
Cada año se realiza este viaje con la finalidad de estrechar lazos de colaboración con quienes hacen buen cine a nivel mundial, y en esta ocasión, este grupo de jóvenes aprovechó la ocasión para cumplir un sueño que venían acariciando desde hace tiempo.
“Nuestros cineastas tuvieron una agenda de trabajo importante, participaron en conferencias y talleres, participaron en las alfombras rojas y premiers mundiales de grandes cineastas, tuvieron reuniones para promocionar sus películas para otros festivales e hicieron networking, conocieron muchos cineastas y fueron a las fiestas, sin duda, vivieron momentos inolvidables”, destacó.
Dentro de esas actividades en las que participaron, sobresalió el Happy Hour, que en esta ocasión el tema fue llevar un poco de lo mucho que tiene nuestra cultura a Cannes.
“En esta ocasión llevamos Viva México, que fue la fiesta más grande, hubo mucha prensa y celebramos con todos; platicaron con nuestros cineastas, vieron películas, estuvo muy bien. Asesoramos cineastas sobre diferentes mercados; tuvimos varias reuniones para cerrar los convenios para tener las premiers mundiales o latinoamericano para las películas que tenemos en competencia o por invitación, fue mucho trabajo, llegamos cansados y contentos con los logros, yo en particular, muy contenta por lo que lograron nuestros cineastas. México sigue en las grandes ligas del cine mundial y que Guanajuato, el Giff se perfila para tener una gran presencia en el cine del mundo”, enfatizó.
Giff es conocido
La residencia Giff es muy conocida y existen muchos convenios de colaboración, y en esta ocasión, no fue la excepción.
“Con respecto a la residencia Giff, es muy reconocida a nivel mundial, estamos firmando convenios con más países, con Alemania, Tokio, Italia, firmando este año con Turquía, Canadá, Países Bajos; el festival es mucho más que diez días, la formación de cineastas mexicanos en el extranjero; la idea es que esos cineastas regresen a México a filmar sus películas, y también empiecen a contar historias de México y creen una relación con México. Durante Cannes, anunciamos la relación que tenemos con medienboard, creo que llevamos diez años de intercambio de residencias, estamos mandando a Samuel Kishi (“Alondra dejo el niño”) y se va a Alemania de residencia, y estamos trayendo a Gregory Oke (“Milk is sweet”), con su proyecto estará dos meses, estará trabajando en esta película. Son cineastas jóvenes, ya premiados”, puntualizó.
Aún no hay adelanto de la programación para este edición 2023 del Giff, pero lo que es seguro, es que la inteligencia artificial estará más presente que nunca.
“Llevamos tres años con la inteligencia artificial en el Giff, ha sido toda una experiencia y vamos a llevar el festival con mucha operación de esta tecnología que está muy presente a nivel mundial en el cine. Vamos a hablar de la legislación y de la industria, sin duda, todo va cambiando, así que hay que estar al pendiente de lo que presentaremos en el festival, vamos a mostrar todo lo que se ha hecho, de los riesgos, oportunidad y nuevas carreras alrededor de esto. Vamos a tener un verano riquísimo de cine”, concluyó.
Te puede interesar: La Secretaría de Salud obtuvo el 3er lugar en la evaluación del Modelo SIGUE GTO