La depresión es una enfermedad mental debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Para aquellos que luchan contra la depresión, el riesgo de pensamientos suicidas puede ser una realidad angustiante.
Como amigos, familiares o miembros de la comunidad, podemos desempeñar un papel crucial al brindar apoyo y ayuda a las personas que enfrentan estos desafíos.
Te proporcionamos algunas pautas prácticas y comprensivas sobre cómo ayudar a personas con depresión y potencialmente suicidas.

- Educar y comprender la depresión: Es fundamental educarse sobre la depresión para comprender mejor los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento. Esto nos permitirá brindar un apoyo más informado y sensible.
- Escucha activa y empatía: La escucha activa es fundamental para ayudar a las personas con depresión. Brinda un espacio seguro y sin juicios para que expresen sus sentimientos y pensamientos. Muestra empatía, valida sus emociones y evita minimizar o desestimar sus experiencias.
- Mantén la comunicación abierta: Hazles saber que estás ahí para ellos y que te importa su bienestar. Pregunta cómo se sienten regularmente y, si es posible, mantén una comunicación constante. La soledad puede exacerbar la depresión, por lo que una conexión continua puede marcar la diferencia.

- Anima la búsqueda de ayuda profesional: Fomenta y apoya activamente la búsqueda de ayuda profesional. Ayuda a investigar y proporciona información sobre terapeutas, psicólogos o médicos especializados en salud mental. Si es necesario, ofrécete a acompañar a la persona a sus citas médicas.
- Evita frases inapropiadas: Cuando hables con alguien que sufre de depresión, evita frases como “solo sé feliz” o “supéralo”. Estas afirmaciones minimizan la gravedad de la enfermedad y pueden hacer que la persona se sienta incomprendida y aislada. En cambio, brinda palabras de aliento y apoyo genuino.
- Sé paciente: La recuperación de la depresión lleva tiempo y puede ser un proceso difícil. Sé paciente y no esperes una mejoría inmediata. Alienta y celebra los pequeños logros en el camino hacia la recuperación.

- Establece límites personales: Es importante cuidar tu propio bienestar emocional mientras apoyas a alguien con depresión. Establece límites saludables y busca tu propio apoyo y orientación si es necesario.
- Identifica señales de emergencia: Aprende a reconocer las señales de peligro que podrían indicar un riesgo inminente de suicidio. Estas pueden incluir expresiones directas de pensamientos suicidas, cambios drásticos de comportamiento o regalar posesiones personales.
Si crees que alguien está en peligro, busca ayuda profesional de inmediato o comunícate con líneas de ayuda de emergencia.

Lee esto: Recuerdan a Scooby, el perrito que fue lanzado a un cazo