En aumento los diagnosticados con algún problema en la próstata en varios municipios de GTO

próstata

Comparte en:

En Salamanca y la región, así como en varios municipios de GTO, cerca de 812 hombres fueron diagnosticados con algún problema en la próstata.

    Los factores de riesgo para el cáncer de próstata incluyen la edad (es más común en hombres mayores de 50 años), antecedentes familiares, raza (los hombres afroamericanos tienen un mayor riesgo), obesidad y ciertos cambios genéticos heredados.

     Por ello, el Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizaron 5 mil 317 pruebas de hiperplasia prostática en el año 2022.

 (346 Jaral del Progreso, 476 Moroleón, 1,661 Salamanca, 490 Uriangato, 1,599 Valle de Santiago y 745 Yuriria).

   De las cuales 812 resultaron positivas con un probable problema en la próstata, ameritando 227 referencias de unidades médicas de primer nivel por diagnósticos relacionados a problemas o enfermedades de la próstata.

Este año en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria VIII se han aplicado 954 pruebas.

próstata

95 de estas detecciones se aplicaron en Manuel Doblado, 188 en Purísima del Rincón, 273 en Romita, 206 en San Francisco del Rincón, 192 en Silao.

    Hay padecimientos que afectan exclusivamente a los hombres como la Hiperplasia Benigna Prostática, (HBP) que puede derivar en un cáncer prostático si no se detecta a tiempo.

   La hiperplasia benigna prostática consiste en un crecimiento no maligno (no cancerígeno) en el tamaño de la próstata. Este se produce por un aumento relativo de los estrógenos (hormonas femeninas) sobre la testosterona (hormona masculina).

La afección aparece en los hombres adultos al incrementarse su edad.

     Este cuestionario se aplica a todo hombre mayor de 40 años, con antecedentes familiares de cáncer prostático o de mama.

    Y a partir de los 45 años a quienes no tengan estos antecedentes, se analiza algún posible trastorno en su próstata, basado en su forma de orinar o en su próstata, basado en su forma de orinar.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que los síntomas del cáncer de próstata en etapas tempranas pueden ser sutiles o incluso inexistentes.

     Algunos hombres pueden experimentar dificultad para orinar, debilidad o flujo de orina reducido, necesidad frecuente de orinar (especialmente por la noche), sangre en la orina o semen, dolor en la parte baja de la espalda, cadera o pelvis, y disfunción eréctil.

próstata

     Agregó que el diagnóstico del cáncer de próstata generalmente se realiza mediante un examen físico que incluye un tacto rectal y una prueba de antígeno prostático específico (PSA).

     Si se sospecha cáncer, se pueden realizar pruebas adicionales como una biopsia de próstata para confirmar el diagnóstico.

Lee esto: Registran más de 70 mil casos por enfermedades diarreicas en GTO