Tiene Purísima agave con su propia denominación

Purísima también tiene agave con su propia denominación de origen.

Comparte en:

Purísima del Rincón es mucho más que la Judea y sus máscaras. También tiene agave con su propia denominación de origen. Lo que puede parecer simple, tiene todo un trasfondo y una importancia etílica, turística y económica.

Sobre esta cuestión, explica el director de Gestión del Territorio José Luis Salmerón Verdín, que es necesario entender que la denominación de origen se refiere a una región geográfica del país, y es donde se tienen factores como el clima, el suelo o la vegetación, que sean convenientes para la producción de cierto material, o cierto producto que las características geográficas se lo permiten.

En el caso del producto, la denominación de origen está dada desde el año 1974, y está dada bajo la norma 006. Allí es donde se menciona que el agave apropiado para la producción del tequila es el “agave tequilana Weber variedad azul”.

Agave 100 % mexicano

Varios estados de la República Mexicana tienen denominación de origen. Por ejemplo, en Jalisco 125 municipios la tienen, Tamaulipas 11. Guanajuato tiene 7 municipios. Evidentemente, tal como señala Salmerón, Purísima del Rincón está considerado como uno de esos siete municipios.

En cuanto al agave, se debe realizar un estudio en diferentes campos, y así aparezca en el diario oficial. Se trata de un proceso constante, que no se logra de la noche a la mañana.

Debe tener varios elementos, como la etiqueta, tipo de tequila, un holograma que menciona que está de acuerdo con la norma antes mencionada, que brinda la credibilidad que viene de un territorio con denominación de origen.

“Se puede decir, prácticamente, que todo el municipio de Purísima del Rincón y todas sus comunidades tienen cultivo de agave, desde las partes norponiente hasta las noreste”, señala el funcionario.

Las ventajas del cultivo es la derrama económica constante para las familias. Por lo que se están buscando estrategias con la SMAOT para que el agave conviva con otros cultivos, y se compense el monocultivo del agave.

Te puede interesar: ¡Vete a ver la exposición “Identidades” en el Parque Guanajuato Bicentenario!