El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, pronosticó un clima variante en pleno junio, con dos frentes fríos para esta semana; sin embargo, las temperaturas mayores a 30 grados se registrarán en el país.
De acuerdo con un comunicado, un frente frío fuera de temporada se extenderá sobre la frontera norte de México.
Además, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en regiones de Chiapas y Oaxaca; fuertes en zonas de Guerrero; intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán y el sur de Veracruz, así como lluvias aisladas en Campeche, Colima, Estado de México, Quintana Roo y Tabasco.
Vientos fuertes con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras se estiman en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora; de 60 a 70 km/h con tolvaneras en Aguascalientes, Durango y Zacatecas.
De 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.
Así como viento de componente sur con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Nuevo León y Tamaulipas; y rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Pronóstico del clima para este lunes 19 de junio
El clima de acuerdo con el Pronóstico Meteorológico General, las temperaturas máximas y mínimas para este 19 de junio por estados son:
Superiores a 45 grados: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Clima de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
De 35 a 40 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.
De 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México.
Temperaturas mínimas de cinco a 10 grados: zonas montañosas de Baja California y Estado de México.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un frente frío se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente.
Un frente frío puede generar descensos de temperaturas, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.
Además, la Conagua informa que los frentes fríos que afectan al país se originan cerca del polo norte.
Te puede interesar: ¡Con estadio vacío, afición castiga al TRI en la Concachampions!