Vacuna cubana no entrará a Guanajuato

Guanajuato no aceptará que se aplique la vacuna cubana.

Comparte en:

A nivel nacional se anunció una estrategia de reforzamiento de vacunas Covid, pero en Guanajuato no aceptarán que se aplique la vacuna cubana.

Así lo dio a conocer el Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Alberto Díaz Martínez, expuso qué están a la espera de que sea una vacuna aprobada por la Organización Mundial de la Salud.

Al menos hasta el momento de hacer la entrevista no había fechas sobre el tema ni mayor información al respecto de fechas de llegada o de marcas de dicha vacuna que le pudiera tocar a Guanajuato.

Personalmente, el Secretario de Salud dijo que espera que sea en el mes de octubre en el que puedan iniciar con la vacunación tanto de influenza como de dengue.

El comportamiento de ambas enfermedades es muy similar y se ha demostrado que no hay problemas en el que se apliquen el mismo día.

Refuerzo en Guanajuato

El refuerzo será dirigido solamente para las personas más vulnerables como los son los adultos mayores y las mujeres embarazadas, así como también para el personal de salud.

«Tiene que ser una vacuna que esté aprobada por la Organización Mundial de la Salud», dijo.

Díaz Martínez aseguró que no recibirían la vacuna cubana y al ser cuestionado si podría el estado salir en busca de adquirir de manera propia la vacuna, el mandatario de salud expuso que no hay disponible en el mercado.

El secretario de Salud también explicó que de manera afortunada a las personas ya tienen anticuerpos y defensas contra el coronavirus, pues se aplicaron un gran número de vacunas en Guanajuato, más de 11 millones y además también se expuso que hubo muchísimos contagios, muy seguramente más de los oficiales, lo que también generaría un gran porcentaje de personas que cuenten con anticuerpos.

La pandemia de Covid-19 que duró cerca de 3 años llegó para quedarse, si bien ya no es catalogada como emergencia sanitaria internacional, a todo el mundo le dejó muchas experiencias e incluso puso en riesgo el sistema de salud público de varios países, en donde México no fue la excepción.

Te puede interesar: Para Aeropuerto de Tulum el gobierno de AMLO expropia mil 521 hectáreas