Se trata de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, la cual pone a disposición de los productores de ladrillo rojo artesanal, distintas alternativas que permiten procesos amigables con el medio ambiente, diversificar sus ingresos y con ello mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
El 27 de enero pasado, el Gobernador presentó dicha estrategia y hoy, seis meses después, se demolieron los dos primeros hornos de ladrillo rojo en la zona de Ladrilleras del Refugio.
Se estima que con ello se dejan de producir 20 mil ladrillos rojos al mes en promedio por horno apagado, y se dejan de emitir 130 toneladas de CO2.
Como parte de esta estrategia se puso en operación el Centro de Producción de Blocks/Tabicón de Cemento, conocido como bloquera, a cargo de Javier Gómez Vega, productor quien era el propietario de los hornos demolidos y quien realizó su primera venta de 2 mil blocks a la empresa Construrama.
Además, recibió de parte de CEMEX la 2ª entrega de 18 toneladas de cemento. Esto fue posible gracias al convenio firmado entre el Gobierno del Estado y CEMEX, para entregar equipos para la producción de blocks de cemento y su comercialización a través la red de concesionarios Construrama.
El programa integral de apoyo al sector ladrillero contempla, que la empresa Construrama ponga a la venta un kit especial para auto-construcción (con este tipo de blocks), con descuentos del 10% en materiales de obra negra y del 15% en ferretería a quienes presenten la Tarjeta GTO Contigo Sí.
Este plan iniciará en 9 sucursales en Salamanca y 1 en Cortazar, con la meta que en 2 meses llegue a más de 100 sucursales en todo el Estado.
También hay una opción para los productores que quieran continuar produciendo ladrillo rojo, se les presentará el Distintivo Marca GTO “Ladrillo Sustentable”, que ya fue registrado ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.
Otra opción es la que ofrece Fondos Guanajuato, con su programa de créditos para iniciar con una bloquera (150 mil pesos) o para hornos ecológicos MK2 que producirán el ladrillo Sustentable (hasta un máximo de 245 mil pesos).
“Aquí es importante decirles, que tendrán todo el apoyo y la supervisión de la SICOM y de la SMAOT, y ustedes deberán poner la mano de obra. En esta opción hay la posibilidad de que la Secretaría de Desarrollo Económico les apoye con capital semilla de 100 mil pesos; más un subsidio de IDEA GTO para la chimenea y equipo de control de emisiones”, dijo el Gobernador.
En la zona de Ladrilleras del Refugio se instaló una Feria de Servicios para ofrecerles estas alternativas en cuanto a las otras opciones de diversificación económica que se han ofrecido a los productores de ladrillo, entre ellas obtener un empleo formal en una empresa; capacitación y equipamiento para ejercer un oficio; o abrir un negocio propio en otro giro.
Con la implementación de esta estrategia integral ya se cuenta con 32 proyectos entregados por un monto de 1 millón 071 mil pesos y en próximos días se entregarán 49 proyectos más con una inversión de 1 millón 851 mil pesos. También en capacitación y equipo para desarrollar otro oficio se han entregado seis proyectos por un monto de 138 mil pesos.
Al seguimiento de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero, asistió Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Martha Alejandra Gutiérrez Villareal, Gerente de Negocios Inclusivos y Sociales de Corporativo CEMEX; y Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato.
Lee esto: Proponen fomentar cultura del agua en municipios de GTO