En encuesta realizada del 18 de abril al 22 de mayo de este año, entre las 1500 personas mayores de 18 años que actualmente no tienen un crédito hipotecario vigente con el INFONAVIT se observa un aumento en las expectativas para adquirir un crédito para vivienda.
“Según la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda, correspondiente al segundo trimestre de 2023, el indicador de expectativas para adquirir un crédito hipotecario se ubicó en 51.3 puntos, lo que representa 3.7 unidades más que el trimestre anterior y es el nivel más alto desde el primer trimestre de 2021”, señala el comunicado.
Además de que el interés para aplicar un préstamo en la compra de un terreno avanzó 0.4 puntos, al ubicarse en 37.9 unidades, lo que también representa su mayor nivel desde el primer trimestre de 2021 con INFONAVIT .
INFONAVIT y la vivienda
Se observó además que las expectativas por adquirir una vivienda son mayores que las de un terreno y cada vez más las personas consideran que los precios de las viviendas aumentarán durante los siguientes 12 meses.
Los productos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores que más atractivo representan para los derechohabientes son el crédito para la adquisición de vivienda con 66 %; el financiamiento para mejoramiento de vivienda se ubicó en segundo lugar, con 63 %; y el crédito para construcción, con 62 % en el tercer lugar.
También se observa que los derechohabientes prefieren juntar su crédito con otra persona (34 % Conyugal y 33.7 % Unamos Créditos) por encima de con la banca comercial (30 %).
Te puede interesar: Aumenta 41% muertes de militares por enfrentamiento con narco