La sobreoferta de piñas de agave ha provocado una caída en los precios de las mismas que de estar en 29 pesos la pieza, ahora se cotizan a 9 pesos lo que provoca que aquellos productores que cambiaron el carácter de sus tierras para aprovechar el boom del tequila, hayan llegado inclusive a abandonar sus sembradíos por no resultarles costeable el cosechar.
Paulo Bañuelos, Secretario de Desarrollo Agropecuario y Rural de Guanajuato, habló sobre este tema mismo que señaló preocupa por factores como el tema sanitario.
“Las piñas del agave tienen muchos azúcares. Al abandonarse los sembradíos y luego de seguir su proceso de fermentación y posterior putrefacción, estos sembradíos pueden provocar un grave problema sanitario ya que resultan un caldo de cultivo muy fuerte para las plagas y enfermedades del suelo”, destacó.
Bañuelos Rosales declaró que luego de que “le dieron en la torre” al medio ambiente, ya que deforestaron y quitaron arbustos para poder sembrar agave, de manera poco responsable, se podría generar un problema sanitario al abandonar esos cultivos por incosteables.
Tequila guanajuatense
“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez y yo, desde la SDAYR, les manifestamos que no plantaran tanto maguey, porque el Consejo Regulador del Tequila está saturado, hubo quienes no acataron la indicación y ahora municipios como Jerécuaro, Tarimoro, Cortazar, Irapuato, Silao e incluso León, tienen plantado maguey, sin tener la denominación de origen”, subrayó.
Comentó que los productores de tequila que están en esta situación declaran que ellos utilizarán esos magueyes para la producción de miel de maguey, se corre el riesgo de que intenten, a través de “terceras personas”, introducir estas piñas como si fueran de Pénjamo, Huanímaro, Manuel Doblado, Romita, Abasolo, Cuerámaro y Purísima, que sí tienen denominación de origen y esto mismo ha provocado la caída de los precios, por exceso de oferta.
Te puede interesar: Muere Justyn Vicky, fisicoculturista, tras caerle barra de 210 kg