Los ingresos en los hogares de Guanajuato son menores al promedio de ingresos a nivel nacional.
Así lo reveló la actualización de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). 2022 del INEGI.
A nivel nacional se estimó que en promedio un hogar tiene un ingreso corriente de 63 mil 695 pesos al trimestre. Es decir, un ingreso mensual de 21 mil 131. Por su parte, en Guanajuato al trimestre el ingreso en los hogares fue de 60 mil 100 pesos, cerca de 20 mil 033.3 pesos al mes.
La diferencia al mes es de casi 1 mil 100 pesos menos para los guanajuatenses en contraste con el promedio nacional.
La diferencia entre la entidad que tiene mayores ingresos, a nivel nacional, es mucho más en comparación con Guanajuato, que es mucho más impactante, pues en este rubro Baja California Sur es en donde los hogares tienen un mayor ingreso de todo el país, con un promedio de 91 mil 417 pesos trimestrales, es decir un ingreso mensual de 30 mil 472 pesos.
Guanajuato ocupa la posición número 18 a nivel nacional como la de más ingresos. En Comparación con la de menor ingreso, que en este caso fue Chiapas que trimestralmente cada vivienda tiene 39 mil 845 pesos, está muy por encima. En Chiapas al mes reciben cerca de 13 mil 281 pesos en cada vivienda, mientras que el promedio de Guanajuato es de 20 mil.
¿En qué es en lo que más se gasta en los hogares de Guanajuato?
El mayor porcentaje del gasto que tienen los hogares en Guanajuato se va en alimentos y bebidas, ya que se destina un 39.6 % en esto.
Como segundo lugar se tiene que el 17.9 % de los ingresos en las viviendas se utilizan en transporte y comunicaciones, un incremento de 1.3 % en comparación con la encuesta del 2020.
En tercer y cuarto lugar, respectivamente, la educación y esparcimiento ocupan un 9.9 % del gasto en las familias, mientras que pagar la vivienda y los servicios ocupa un 8.9 %.
En quinto lugar se tiene un estimado de que un 7.8 % del total del gasto se destina en cuidados personales.
El gasto corriente monetario promedio trimestral en Guanajuato fue de 36 mil 459 pesos al trimestre y el rubro de alimentos, bebidas y tabaco representó la mayor categoría, con un promedio que se destina cerca de 14 mil 433 pesos.
Te puede interesar: Inegi informa que en pandemia hubo un exceso de más de 800 mil muertes