La cerveza artesanal crece en Guanajuato. En diferentes municipios, hay emprendedores que la producen y la comercializan.
Es en el Festival de Verano ‘Vive León’ donde se pueden conocer las diferentes marcas, la variedad de sabores y los proveedores.
Estos son algunos de los testimonios de quienes han sabido emprender gracias a una de las bebidas más famosas del mundo.
La gente dedicada a la cerveza artesanal pertenece a la Asociación de Productores de Cerveza del Estado de Guanajuato. Uno de ellos es Juan Carlos Bricio, de la cervecera ‘TM’.
La asociación está en crecimiento y actualmente la conforman alrededor de 25 miembros.
“Está creciendo de buena manera, eso es muy bueno, porque hacer cerveza es bien fácil… lo difícil es hacer una buena cerveza, que se hace con buenos ingredientes. Desde su elección y sus insumos deben ser frescos y de muy buena calidad. El problema es que las cerveceras acaparan casi toda la cebada, por lo que nuestros insumos vienen del extranjero. Una diferencia de la artesanal a la comercial es la calidad de los ingredientes, por eso varía el precio de la artesanal, pues la calidad de los insumos hace la diferencia”, dice Bricio.
Por su parte, Fernando Morales, dueño de ‘Cerveza Jiricuicho’, destaca que las cervezas artesanales se pueden maridar, y habitualmente son de sabores fuertes. Los ingredientes con los que se hacen son: lúpulo, cebada, agua y levadura. Eso es lo básico. La idea de la marca de Morales fue crear una bebida diferente y darle renombre a la ciudad de Irapuato.
‘Jiricuicho’ produce ocho estilos diferentes, entre ellas la famosa ‘pale ale’. Al tratarse de una artesanal, está lista en tres meses y medio.
Otra historia es la de ‘Tributo’, originaria de Celaya. David Elías, su jefe de producción, recuerda que tiene 10 años haciendola artesanal y cinco con la marca de ‘Tributo’, que es un homenaje a esta bebida.
Cerveza para todos
Sobre el mundo de las cervezas artesanales, señala: “Hemos visto que va creciendo. Hay micros y nano cervecerías que van creciendo. Hay aceptación con los consumidores, y los invitamos a probarla por todo el Estado. Las cervecerías surgen no solo por la calidad y el sabor, sino por los permisos correspondientes, que son imprescindibles para cimentar una marca. Las cervezas de ‘Tributo’ son un ejemplo de una bebida de calidad, que se va definiendo en Guanajuato. Como a muchas cervezas artesanales, las definen los sabores, la cantidad de sabor y su esencia.
Finalmente, Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, señala que la artesanal es una tendencia de las nuevas generaciones, además de ser un producto local que presenta una gran variedad de marcas.
Te puede interesar: Lactancia Materna y mujeres trabajadoras: Conciliando Ambos Mundos