El turismo como tal ofrece muchísimos segmentos: está el de aventura, el de negocios, enológico y/o gastronómico; sostenible o rural, por mencionar algunos.
Actualmente, el turismo social está cobrando gran importancia en todo el mundo, lo que representa un factor importante para el Estado de Guanajuato y todas las atracciones que ofrece.
En términos muy simples, es aquel que busca poner los viajes y el turismo al alcance de todo mundo, sin importar su estrato social o si padecen alguna capacidad diferente. Busca ser incluyente y sobre todo, accesible.
Turismo en el país
La directora de Turismo Social en SECTUR Guanajuato es Claudia Lorena Campos, quien habla a detalle sobre este tema:
“La SECTUR ve varios sectores, y se da atención a diferentes gustos. En una frase y un término muy sencillo, el turismo social es la eliminación de barreras ya sean culturales, sociales o económicas”.
Actualmente, la Secretaría del Estado de Guanajuato está llevando a cabo diversos convenios para beneficio de todos los guanajuatenses. Lorena Campos informa que el año pasado se llevó a cabo un convenio con la cadena City Express, que benefició a los habitantes del Estado. Al respecto, la directora informa:
“Tuvimos una alianza con esta empresa, donde se bajaron los precios de la habitación por noche para todos los guanajuatenses, de un 16 a un 30%. Ahora estamos trabajando, y queremos que el turismo sea para todos”.
También, se han llevado a cabo acciones a personas con discapacidad, como la reincorporación de las personas para que tengan acceso a diferentes salas. Ya se están llevando a cabo jornadas y conferencias para todos los prestadores de servicios, para que sensibilicen y puedan crear productos para personas con discapacidad y adultos mayores, entre otros. También, se piensa en turismo para todas las familias.
“TODO TURISMO ES SOCIAL”
Sergio Rodríguez Abitia, Presidente para Las Américas de la Organización de Turismo Social, señaló en entrevista que todo básicamente es social, de hecho es el gran público que alimenta un país tan grande como México.
“El turismo social es de toda la vida, pero lo que es reciente es la conciencia que ahora tenemos sobre ello”, señala.
“Digamos que el pensamiento mainstream siempre ha sido visualizar desde la perspectiva social, cultural y ambiental, pero siempre ha estado allí. Lo importante y lo positivo es que ahora hay interés del sector empresarial y grandes inversores por los aspectos no económicos del turismo, como lo son el medio ambiente, la comunidad local, y nos damos cuenta que necesitamos gestionar de una manera más integral para que funcione bien”.
Es necesario, por tanto, abrirse a nuevos modelos de negocios. Actualmente, lo que se busca, más a fondo, es la eliminación de todo tipo de barreras: económicas, físicas, sociales, culturales, etcétera, pues no toda la gente viaja o deja de viajar por cuestiones de dinero, sino que hay una amplia gama de razones.
“Nosotros estamos interesados en que rompan esas barreras, para que puedan disfrutar del patrimonio”, señala Rodríguez.
Te puede interesar: Aprende para tus gatos, los cuidados esenciales que necesitan