Los apoyos a migrantes y jornaleros, suman 8 mil 910 atenciones en lo que va de la actual administración.
Del segundo trimestre del 2023, junio fue el mes que más atenciones reportó, con mil 321, de los cuales mil 046, fueron para jornaleros.
Con anterioridad, el titular de la Dirección General de Desarrollo Rural, Roberto Palomares Torres, precisó que hasta el mes de junio, se habían atendido a 86 familias de jornaleros que llegaron para la temporada de pizca y estuvieron trabajando en comunidades de Barretos, La Sandia, Nuevo Lindero, Estancia de los Sapos y La Arcina, por mencionar algunas.
Jornaleros se van retirando
«Nosotros lo que hacíamos era darles lo que es el insumo, sobre todo, los perecederos, lo demás lo ponía el DIF y la parte de la preparación de los alimentos con la gente, las promotoras (del comedor comunitario La Sandia)» mencionó.
Es en el mes de agosto cuando los jornales empiezan a retirarse del municipio.
Por otro lado, el reporte de abril y mayo, precisó que llegaron a León 129 y 615 jornaleros respectivamente.
“Mencionar que en este caso, nuestra actividad básica corresponde a la atención no solamente de los migrantes y sus familias, sino también al tema de la migración interna que son los jornaleros agrícolas, aquí están incluidos, tenemos una meta trianual de 12 mil personas migrantes jornaleras y migrantes en retorno que estaremos atendiendo durante todo el trienio” explicó el titular de Desarrollo Rural de Guanajuato.
Te puede interesar: Coneval: Disminuye la pobreza en México en 5 millones de personas