Presas de Guanajuato no mejoran pese a las lluvias

Los almacenamientos que se tienen hasta ahora en las tres presas son inferiores a los del año pasado.

Comparte en:

Las tres presas con que se abastece de agua potable a la población de Guanajuato no han logrado mejorar sus niveles de almacenamiento con las lluvias recientes y se encuentran en apenas un 25% de su capacidad.

Aunque las lluvias se han regularizado desde el inicio del presente mes, de acuerdo con el titular del Consejo de Administración del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), Héctor Morales Ramírez, no han generado los escurrimientos necesarios para aumentar el nivel de las presas.

Explicó que actualmente la presa la Soledad se ubica en un promedio del 19%, mientras la Esperanza tiene cerca del 30% y la presa de Mata más o menos un 25%.

“Los almacenamientos que se tienen hasta ahora en las tres presas son inferiores a los del año pasado, que por estas fechas ya todas habían superado el 50% de su capacidad”, dijo.

Esperan que con lluvias mejoren presas

Consideró que de mantenerse las lluvias en el promedio que se han dejado sentir en las últimas dos semanas es probable que, para finales del mes, el almacenamiento de las presas sea superior al 50%, pero por ahora se mantienen por debajo de ese promedio.

Morales Ramírez señaló que los almacenamientos que se tienen actualmente son similares a los que se registraron en 2010, cuando la sequía afectó al Estado de Guanajuato de manera fuerte y ahora esa tendencia se repite.

Recordó que, por aquellos años, las autoridades municipales tuvieron que recurrir a los tandeos del servicio de abasto a la población y aunque en 2023 los niveles son similares, por ahora no hay riesgo de reducción del suministro.

Por ahora, en la presa la Soledad se ha dejado de extraer agua y solo la Esperanza y Mata se mantienen con extracción, aunque las cantidades que se extraen son inferiores a las necesarias para conservar la cantidad de líquido necesario para su operación.

“Por ahora no hay riesgo de cortes o reducción del servicio porque se tiene la batería de pozos de Puentecillas para brindar servicio a la población, pero hay que usar el agua de manera que se evite el desperdicio”, afirmó.

Confió en que las semanas entrantes las lluvias además de mejorar se logren regularizar y con ello, los vasos de captación comiencen a recibir los escurrimientos que las lleven a aumentar sus niveles de almacenamiento y poder mejorar el abasto a la población.

Precisó que, por ahora, la mayor parte del agua con que se brinda el servicio a los habitantes de Guanajuato se extrae de la batería de pozos de Puentecillas, pero se hace aún mayor costo debido a que se emplea más energía para extraerla del subsuelo.

Te puede interesar: Paola Espinosa admite interés por trabajar en la Conade