En CNDH crecen 37% los expedientes por violaciones graves de la GN, Marina y Ejército

Se espera que la CNDH asuma un papel más activo y firme en la respuesta a estas violaciones de derechos humanos.

Comparte en:

Entre el 1 de diciembre de 2018 y el 20 de junio de 2023, durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) tiene registro de 92 expedientes por violaciones graves de derechos humanos, en los que están involucradas instituciones federales como el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, así como la Secretaría de Gobernación, entre otras.

Esta cifra representa un aumento del 37%, con respecto a los 67 expedientes —en los que estuvieron también involucradas instituciones federales— que se presentaron en el periodo similar de la administración de Enrique Peña Nieto (1 de diciembre del 2012 a junio del 2017).

De acuerdo con la información de la CNDH entregada a un ciudadano a través de la solicitud con folio 330030923001011, desde el 1 de enero del 2012 y hasta el 20 de junio de este 2023, las autoridades que acumulan más expedientes por violaciones graves de derechos humanos son la Marina (59); la Secretaría de la Defensa Nacional (51); y la Policía Federal (18).

Capacidades para indagar de la CNDH en duda

Expertos consultados expresaron su inquietud sobre la independencia de la CNDH y su capacidad para investigar violaciones a los derechos humanos.

Señalaron la importancia de que la Comisión recupere su papel como defensora efectiva de los derechos humanos y como contrapeso ante las acciones de las fuerzas de seguridad.

Edith Olivares Ferreto, directora Ejecutiva de Amnistía Internacional, resaltó la necesidad de un papel más protagónico por parte de la órgano defensor de derechos fundamentales.

También, explicó que es fundamental contar con observadores independientes que puedan realizar recomendaciones y dar seguimiento para garantizar que éstas sean cumplidas en casos relacionados con corporaciones de seguridad en la República mexicana.

Olivares Ferreto expresó que se espera que la CNDH asuma un papel más activo y firme en la respuesta a estas violaciones de derechos humanos.

Te puede interesar: Blue Beetle destrona a ‘Barbie’ cómo la película más taquillera de la semana