Fortalecen aprendizaje de estudiantes migrantes con Cursos de Verano

migrantes cursos verano

Comparte en:

Para brindar mayores oportunidades de aprendizaje y sana convivencia a 414 alumnas y alumnos migrantes atendidos en Centros de Educación Migrante (CEM), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, realiza Cursos de Verano del 7 al 25 de agosto.

Los talleres dirigidos a estudiantes de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria fueron generados por las y los asesores de los 5 CEM, atendidos en la región norte del estado, y promovieron actividades de regularización, recreación, socialización, deporte y autocuidado en los estudiantes, provenientes principalmente de los estados de Sinaloa y Guerrero.

Edna Rebeca Díaz Jiménez, jefa de Equidad Educativa en la Delegación I, comentó que para la SEG es prioritario brindar oportunidades de aprendizaje y sana convivencia a niñas, niños y adolescentes durante su estancia en campos agrícolas, “considerando que gran parte de la matrícula no está inscrita en sus estados de origen y no retomarán de manera inmediata su educación, buscamos ofertar actividades integrales durante el receso escolar”.

migrantes cursos verano

Cabe destacar que los Centros Educativos Migrantes en los que se realizan los cursos son: “Ramillete”, “Lady Mary”, “Jamaica” y “Badillo de Guadalupe” en el municipio de Dolores Hidalgo, y “Charco del Huizache”, ubicado en San Diego de la Unión.

Los cursos de verano implementaron actividades artísticas, a través de diversas técnicas de pintura, como el pintado con hisopo, puntillismo, coloreo de mandalas, clasificación de granos, creación de papel maché, esculturas y creación de joyería comestible.

En lo referente a las actividades físicas, se realizaron juegos tradicionales mediante el uso de los patios interactivos, partidos de futbol, carreras de velocidad, zumba y divertidas coreografías creadas por la comunidad educativa.

Con actividades lúdicas como burbujas de colores, búsqueda del tesoro, germinación-creación del señor cabeza de pasto, creación de marionetas, cine, papiroflexia, elaboración de binoculares, creación de plastilina, pintura digital y uso de juegos de mesa, se fomentó el aprendizaje y trabajo en equipo.

Además, para las y los asesores, es relevante fomentar el autocuidado con actividades que impulsan el lavado correcto de manos, salud bucal, el plato del buen comer y elaboración de recetas saludables.

migrantes cursos verano

Dichas actividades son enmarcadas dentro del Pacto Social por la Educación, en sus componentes de Convivencia Escolar Pacífica y Recuperación de Aprendizajes; este último con actividades de regularización que consisten en la traducción de palabras de español a náhuatl y mixteco, rally matemático y círculos de lectura para fortalecer el campo de comunicación y razonamiento lógico matemático.

Edna Rebeca Díaz resaltó que en todas las acciones se mantiene el trabajo a través de un enfoque intercultural, y se impulsa el manejo de la oralidad en lengua indígena, “si bien no se cuenta con personal hablante de estas, las y los asesores se apoyan a través de las niñas y niños de mayor edad. El desarrollo de las planeaciones por parte de Asesoras y Asesor, han tenido una excelente respuesta por parte de las niñas, niños y adolescentes, preparándolos para la llegada del nuevo ciclo escolar, con impulso a la convivencia y ambiente sano en cada CEM”.

Lee esto: Invierte IMSS Guanajuato 70 millones de pesos para mejoras infraestructura de unidades médicas