Cofepris prohíbe consumir mariscos de Baja California, declara veda por saxitoxina

Cofepris estableció una veda sanitaria para los mariscos en Baja California, debido a altos niveles de saxitoxina.

Comparte en:

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) estableció una veda sanitaria para los mariscos en Baja California, debido a altos niveles de saxitoxina.

En un comunicado, la dependencia explicó que la medida está vigente desde el 18 de agosto en los polígonos de Víctor Antonio Gastelum Preciado y Productos Mirugay del área de cosecha de San Felipe Puertecitos y en el polígono de S.C.P.P. Delicias del Mar de Baja California, en el área de Alto Golfo, en el Golfo de California.

Con esta alerta sanitaria por presencia de marea roja y toxinas marinas, queda prohibida la cosecha y comercialización de moluscos bivalvos de dichas zonas.

“Derivado de la presencia de saxitoxina por arriba del límite establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009, quedando prohibida la cosecha y comercialización para consumo humano de los moluscos bivalvos proveniente de dichos polígonos”, informó Cofepris.

Los moluscos que la Comisión prohibió consumir son las almejas, calamar, mejillones, ostras y pulpos.

¿Qué es la saxitoxina que alerta Cofepris y cuáles son sus consecuencias a la salud?

Se trata de una neurotoxina provocada por floración de algas tóxicas en el océano que puede acumularse en moluscos bivalvos, como almejas, ostras, mejillones, vieiras, calamares y pulpos.

Al ingerir mariscos contaminados las personas podrían desarrollar intoxicación paralítica y parálisis respiratoria.

Te puede interesar: López Obrador pide a Abbott y DeSantis respeto