Se conmemoran 20 Años de Transparencia y presentación del informe del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) que ha puesto a Guanajuato a la vanguardia en el contexto nacional en transparencia.
El IACIP ha sido distinguido por su trabajo, destaca en 2007 en la Métrica de la Transparencia en México por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); obtuvo el Premio Guanajuato Transparente 2008, primera edición; tuvo una Mención Especial por el Micrositio ‘Protección de Datos Personales COVID-19’ en el certamen de Innovación y Buenas Prácticas del INAI; y Segundo lugar nacional en la Métrica de Gobierno Abierto en 2019.
También, obtuvo el Primer lugar nacional en la Métrica de Gobierno Abierto en 2021; el Primer lugar en el factor ‘Gobierno Abierto’ del Índice de Estado de Derecho del World Justice Project en las ediciones 2021 y 2023; además Guanajuato fue uno de los primeros estados que afrontaron el reto de transparentar la información pública.
Como parte de la celebración de los 20 años del IACIP, que dirige actualmente Mariela del Carmen Huerta Guerrero, se entregaron reconocimientos a personal con más de 10 años de trayectoria.
La historia del IACIP está ligada a la defensa de los derechos humanos fundamentales de: Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de las y los guanajuatenses.
El reconocimiento del derecho de acceso a la información como un derecho constitucional tuvo lugar mediante la reforma al artículo 6º de la Constitución, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de diciembre de 1977.
Con el establecimiento de estas leyes y la creación de instituciones encargadas de garantizar el acceso a la información y protección de datos personales, se sentaron las bases para una mayor transparencia y rendición de cuentas en México, fortaleciendo la democracia y el ejercicio de los derechos ciudadanos.