Firman Acuerdo Nacional para elecciones de 2024 el TEPJF, sociedad civil, academia y el sector empresarial

elecciones acuerdo

Comparte en:

Fueron 26 organizaciones de la sociedad civil, la academia y del sector empresarial firman el Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral con los Magistrados y Magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de las Salas Regionales. Llevarán a cabo un monitoreo general y especializado del proceso en las elecciones 2023-2024 de manera imparcial con una perspectiva independiente y crítica.

Durante el proceso electoral 2023-2024 se organizarán las elecciones más grandes en la historia de México. Se elegirán a nivel federal la presidencia, 128 senadurías y 500 diputaciones.

A nivel local se renovarán los ejecutivos en 9 entidades federativas, los congresos locales en 31 entidades federativas, los ayuntamientos en 29 entidades y las 16 alcaldías en la Ciudad de México.

Por primera vez, las 32 entidades del país tendrán elecciones locales concurrentes con la elección presidencial. El 2 de junio de 2024 se renovará prácticamente todo el mapa político de México.

La integridad de las elecciones implica que las leyes y las normas garanticen la competencia inclusiva y equitativa, que los procesos sean transparentes e imparciales durante todas las etapas del ciclo electoral, así como el que exista certeza acerca de la limpieza de los resultados y que estos se acepten con talante democrático.

La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, afirmaron que la ruta contra el debilitamiento y erosión democrática solo es posible a través de caminos pacíficos, legales, solidarios, compasivos y dialogantes y, en este contexto, en el ámbito electoral garantizar elecciones íntegras es una necesidad irremplazable, así como un pilar fundamental de la democracia.

Dado el contexto sociopolítico que se vive en nuestro país, actores de la sociedad civil, la academia y el sector empresarial se han sumado al TEPJF en su esfuerzo por garantizar la integridad de las elecciones.

El objetivo principal del ANIE es contribuir a lograr elecciones íntegras en todos los niveles, buscando que se garanticen durante todas las etapas del proceso los principios democráticos de sufragio universal y equidad política, reflejados en estándares y acuerdos internacionales.

Las actividades del ANIE se centrarán en el monitoreo general y especializado de los procesos electorales federal y locales concurrentes 2023-2024; evaluación imparcial de las actividades de las autoridades electorales; presentación de informes basados en datos y evidencias con una perspectiva independiente y crítica; recomendaciones concretas y factibles dirigidas a fortalecer el proceso electoral; e influir de manera positiva en la evolución de los marcos normativos electorales y su implementación.

Para cada etapa del proceso se definirán objetivos generales y específicos que guiarán el trabajo de las comisiones que componen el ANIE.

La implementación del ANIE requiere la incorporación de la pluralidad y diversidad de intereses que existen en la sociedad en la configuración de la red de monitoreo y observación para asegurar un proceso inclusivo y equitativo.

La ciudadanía en su conjunto está invitada a acompañar estos esfuerzos desde sus trincheras y siguiendo de cerca los trabajos de las asociaciones que firmamos el Acuerdo. La integridad electoral es un trabajo que nos corresponderá a todas y todos.

Lee esto: ‘Mayo’ Zambada y el ‘Mencho’ salen de la lista de los más buscados por la DEA