Incrementan quejas en materia de violencia política contra las mujeres, informa INE

Violencia

Comparte en:

Siguen existiendo actos de violencia política como la intimidación, la exclusión, la difamación, el acoso sexual, la agresión física o verbal y otras acciones que menoscaban los derechos políticos de las mujeres: Taddei Zavala.

Con el informe, dijo, se delinea que hay un lamentable aumento de comentarios y estereotipos sexistas que reflejan la violencia simbólica que sufren las mujeres, principalmente en redes sociales.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió el Informe que presenta la Secretaría Ejecutiva del Consejo General en cumplimiento al artículo 47 del Reglamento de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género que da cuenta de 301 quejas o denuncias.

la Consejera Norma De la Cruz Magaña destacó que el Informe muestra que ante una mayor participación de las mujeres en la política en México, se pretenda excluirlas “a través de conductas violentas que buscan dañar nuestra integridad física, psicológica, simbólica, económica y patrimonial, pero sobre todo que se dirige a menoscabar y hasta nulificar el ejercicio de nuestros derechos políticos y electorales”.

Como ejemplo, citó los datos del informe donde se aprecia un considerable incremento de las quejas en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, ya que en 2020 se denunciaron 21 casos y al 15 de septiembre del 2023 se acumularon 301 casos interpuestos ante el INE, mientras que en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política al día de hoy hay 304 personas sancionadas.

La consejera llamó a partidos políticos y las coaliciones electorales a que prevengan, atiendan, sancionen y tomen medidas concretas para erradicar este tipo de violencia.

Lee esto: Le dan 75 años de cárcel a “El Carlillos” por desaparición de personas en GTO