30 toneladas de basura por las Fiestas Patrias

La basura es un problema que daña los monumentos de la ciudad.

Comparte en:

Basura para gritar. La participación de miles de personas en los diversos actos y eventos con motivo de las Fiestas Patrias ocasionaron que empleados municipales recolectaran unas 30 toneladas de basura y desechos.

La misma noche del 15 de septiembre, cuando se celebró la tradicional ceremonia del Grito de Dolores, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, a donde acudieron unas 14 mil personas, se implementó el operativo de limpieza, por parte de personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales.

Omar Rosas explicó que en el dispositivo que se efectuó sobre la calle Alhóndiga, al igual que en 28 de septiembre, 5 de mayo, avenida Juárez, Insurgencia y parte de Tepetapa fue donde se recolectó la mayor cantidad de basura y desechos.

“El operativo de recolección se implementó en las calles cercanas a la Alhóndiga de Granaditas y participaron 40 personas de la Dirección de Limpias que recolectaron unas 30 toneladas de basura”, dijo.

Apoyo para recolectar basura

Las y los trabajadores fueron apoyados por cuatro unidades de recolección, quienes recabaron la basura que luego fue llevada al basurero municipal, mientras las calles y vialidades quedaron libres de desechos.

Entre los objetos que los trabajadores retiraron de las calles se encontraron bolsas de plástico y papel, envases de PET, botellas de vidrio, latas de fierro y aluminio, piezas de unicel y algunas envolturas de diversos productos, entre otros.

Rosas Ojeda destacó el trabajo que realizó el personal a su cargo, que en unas cinco horas logró dejar limpia la Zona Centro de la ciudad y las calles aledañas en donde se efectuó el festejo por la Independencia Nacional.

Señaló que, aunque se colocaron varios depósitos y se entregaron bolsas a comerciantes para colocar la basura, desechos y residuos, la mayor parte de la gente no atendió las recomendaciones que se hicieron para evitar se desperdigara por las calles.

“Cuando se realizan este tipo de eventos, nuestro personal ya tiene una idea de cómo trabajar y se coordinan las diversas áreas de servicios públicos municipales para lograr mejores resultados”, afirmó.

Apuntó que la cantidad de basura y desechos recolectados es la que en promedio se levanta cada año, aunque hay años en los cuales se llegan a superar las 30 toneladas y pueden hasta 32 o 33.

Precisó que además de los desperdicios generados, también se incluyen los que producen los puestos de venta de comida y diversos productos, donde se les pide a sus dueños evitar que la basura quedé regada en las calles.

Te puede interesar: Salud GTO ofrece control de nutrición a la población de los 46 municipios