Aumentan tarifa o no hay rutas

Debido a la falta de actualización de la tarifa, que desde 2018 se mantiene en 7 pesos, han dejado de recibir los recursos necesarios.

Comparte en:

En caso que el aumento a la tarifa del transporte urbano no se logre antes que termine el año, muchas de las rutas que cubren la Zona Centro de León y el sur de la ciudad están en riesgo de dejar de prestarse, debido al desgaste de las unidades.

Marco Antonio Avalos, representante de la empresa del mismo nombre, explicó que debido a la falta de actualización de la tarifa, que desde 2018 se mantiene en 7 pesos, han dejado de recibir los recursos necesarios para poder renovar el parque vehicular con el que se presta el servicio.

El empresario transportista reveló que la mayor parte de las rutas sufrirán afectaciones, al igual que los usuarios, debido a que muchos de los camiones irán avanzando en su proceso de desgaste y no va a estar en condiciones de seguir transportando personas por eso urge subir la tarifa.

“Son varias las rutas, por ejemplo, la del Cerro del Cuarto, Pueblito de Rocha, Panteón, Lomas del Padre, Villas de Guanajuato, en fin, son muchas”, dijo.

Tarifa para mejorar transporte

Señaló que para atender la demanda se ha optado por brindar mantenimiento a las unidades que presentan mayor desgaste, pero eso no debe de ser y lo mejor sería reorganizar y reestructurar todo lo que es el servicio.

El transportista consideró que hoy más que nunca se hace evidente y necesario que se debe crear un sistema integrado de transporte y con ello evitar los retrasos y la falta de unidades suficientes, que son los temas de los que más se quejan los usuarios.

“Se debe de reorganizar, se debe de planear para que se vea como un transporte realmente integrado y ese es otro de los compromisos, crear la transportación integrada porque ahorita somos concesionarios aislados”, afirmó.

Apuntó que al estar trabajando cada uno de los permisionarios a su manera y por su cuenta para prestar el servicio se ha ocasionado que se presente esta situación, en la cual hay riesgos que las rutas no se presten en la cantidad y frecuencia que se requiere.

Avalos Santoyo aclaró que en caso de llegar al 2024 con la misma tarifa se corren mayores riesgos de un mayor deterioro del servicio, lo cual afectaría de manera directa a los miles de usuarios.

Precisó que los concesionarios están de acuerdo en avanzar hacia un sistema de transporte integrado y esperan generar una propuesta viable y bien sustentada para que las autoridades la tomen en cuenta.

Cuestionó que mientras las autoridades persisten en la indefinición, los miles de usuarios tienen que hacer frente, todos los días a diversas situaciones que cada vez hacen más complicados los traslados.

Te puede interesar: Ferromex suspende recorridos de tren por migrantes